
Solicitan a alcaldías difundir sus carnavales
El Congreso local solicitó a las personas titulares de las 16 alcaldías proporcionar a la Secretaría de Cultura las fechas, horas y lugares de los diversos carnavales que se realizan en sus demarcaciones, a fin de que sean incluidos en la cartelera digital de la Ciudad de México.
El objetivo del punto de acuerdo, presentado por la diputada Diana Barragán Sánchez (PT), es promover el turismo local y facilitar el acceso de más habitantes a estos eventos “de profundo arraigo cultural, social y religioso que se llevan a cabo en los más diversos puntos del mundo desde hace, inclusive, milenios y que en su mayoría son un producto del sincretismo entre la tradición católica y protestante, y la persistencia de tradiciones paganas y prehispánicas en poblaciones colonizadas”.
De acuerdo con fuentes históricas y del gobierno de la Ciudad de México, los carnavales capitalinos tuvieron su origen durante la segunda mitad del siglo XIX, como una respuesta simbólica y paródica al intervencionismo imperialista europeo, que intentaba imponerse en México en ese entonces.
Conforme a cifras del gobierno local, cada año se realizan un total de 59 carnavales en las distintas alcaldías, entre los cuales destacan el de Peñón de los Baños y el de Santa Cruz Meyehualco; el Carnaval de la Villa en Gustavo A. Madero; el de San Francisco Tlaltenco en Tláhuac; y el de Xochimilco, entre otros.
La proposición aprobada expone que existen algunos carnavales en México y el mundo, como los de Veracruz, Mazatlán, Nueva Orleans (EU), Río de Janeiro (Brasil) o Montevideo (Uruguay), que tienen gran popularidad, lo que fortalece la cohesión social y cultural, incrementa el turismo y genera una importante derrama económica.
Por ello, se considera importante abonar a la difusión y fortalecimiento de los carnavales capitalinos, para promover en el corto y mediano plazo que crezcan en infraestructura, popularidad y prestigio.
En la exposición de su propuesta, la legisladora Barragán Sánchez reconoció a la comparsa Carnaval Primavera Zacatenco, que participa en el Carnaval de La Villa, por adquirir el “compromiso de adaptar nuestras fiestas y tradiciones a los tiempos que vivimos y por primera vez este grupo tuvo la apertura para evitar el uso de los llamados escopetazos durante su desfile, priorizando alternativas sin polvo”.
Con ello, dijo, se dio “un gran paso”, por lo que invitó a otras comparsas a sumarse a este compromiso y así evitar los efectos negativos del uso de pólvora, por los residuos, los estruendos, los posibles accidentes, los daños al medio ambiente y a los animales de compañía.
Comments are closed